El ciclo virtuoso de las Organizaciones de Alto Rendimiento
Las organizaciones de Alto Rendimiento como Apple, Google, Amazon, Toyota, Southwest Airlines, Ritz-Carlton o Procter&Gamble existen para crear un valor distintivo y superior para sus clientes. Además lo hacen con una ventaja competitiva sobre el resto que les recompensa con grandes beneficios.
Pero el secreto está en lo que estas compañías hacen con sus beneficios, para mantener la superioridad en el tiempo, y no repetir historias como las de Nokia, Kodak, o Yahoo, entre muchas otras.
Las organizaciones de alto rendimiento invierten sus beneficios en el ciclo virtuoso: desarrollando a sus equipos para que estos sean cada vez más capaces de innovar y crear productos y servicios que deleiten a sus clientes.
Junto con mis amigos Jeffrey K. Liker y David Hanna, conseguimos representar ese ciclo con un simple esquema:
Para que este ciclo virtuoso crezca de forma orgánica, las organizaciones de alto rendimiento se enfocan en desarrollar a líderes cuya principal misión es desarrollar a la próxima generación de líderes, que crecen a través del ciclo virtuoso.
La innovación que desarrolla grandes soluciones se convierte en la innovación que hace crecer a grandes personas. Clic para tuitear
Mi pregunta es, como líder:
¿has empezado ya a alimentar el ciclo virtuoso del alto rendimiento?
SHARE

Jonathan Escobar Marin
Jonathan Escobar Marín es socio y CEO de Actio Global Consulting, socio co-fundador de la firma High Performance Organization Global Alliance, co-fundador y CEO de Inn—Be, start-up dedicada al alto rendimiento educativo, así como miembro del Advisory Board de la OpEx Society y AXIOM Groupe.